Casa de cartón - Fundación Smurfit Kappa Colombia

SMURFIT KAPPA COLOMBIA

En Smurfit Kappa Colombia somos líderes en el suministro de empaques y productos a base de papel, así como los mayores recicladores de cartón y papel del país y los mayores reforestadores privados. También somos los únicos productores de empaques corrugados, cartulinas, papeles para impresión y escritura con certificaciones Sello Ambiental Colombiano y FSC® en Cadena de Custodia, por la trazabilidad de las fibras en el proceso de producción.

Generamos alrededor de 5.518 empleos en Colombia y contamos con operaciones en Cali, Bogotá, Medellín y Barranquilla. Desde 1969 gestionamos plantaciones forestales en seis departamentos de la región Andina, las cuales cuentan con certificación FSC® por manejo forestal responsable desde el año 2003.

Contribuimos al desarrollo sostenible de Colombia gracias a la gestión en medio ambiente, social y económica, y al relacionamiento con nuestros grupos de interés, a través de la Fundación Smurfit Kappa Colombia.

LA FUNDACIÓN SMURFIT KAPPA COLOMBIA

Desde 1962 la Fundación Smurfit Kappa Colombia contribuye con el desarrollo y la construcción de una mejor sociedad. Mediante 4 líneas de acción, la Fundación emprende diferentes proyectos en pro de la comunidad.

DIRECTORA

BEATRIZ EUGENIA MEJÍA

Directora Ejecutiva
Fundación Smurfit Kappa Colombia

Beatriz Eugenia Mejía - Directora Ejecutiva - Fundación Smurfit Kappa Colombia

Estimados Amigos:

En la Fundación Smurfit Kappa Colombia, contribuimos para la construcción de una sociedad justa, con igualdad de oportunidades y libertades. En nuestra última planeación estratégica, articulamos nuestros programas a seis Objetivos de Desarrollo Sostenible y trabajamos por el mejoramiento continuo de las comunidades a partir del fortalecimiento del capital humano, social, cultural, económico y comunitario.

El 2020 fue un año de retos y oportunidades, en el que el COVID-19 cobró un número significativo de vidas y alteró el equilibrio social y económico a escala mundial; en tanto, hemos adaptado nuestras acciones para seguir beneficiando a 8.520 personas (49% son mujeres) de 43 municipios y 14 departamentos de Colombia.

Muchas gracias a todas las personas que acompañan nuestra tarea con entusiasmo, compromiso, liderazgo y un interés auténtico de contribuir al progreso equitativo de la sociedad.

CONSEJO
DIRECTIVO

MIEMBROS PRINCIPALES

Roberto Silva Salamanca (q.e.p.d)

Álvaro José Henao Ramos

Víctor Giraldo Toro

Roberto Pizarro Mondragón

Emilia Ruiz Morante

MIEMBROS SUPLENTES

Juan Guillermo Castañeda

Nicolás Pombo Rodríguez

María Victoria Llorente Sardi

María Eugenia Lloreda Piedrahita

SECRETARIO

Guillermo Gómez Canales

DIRECTORA EJECUTIVA

Beatriz Eugenia Mejía Arango

REVISOR FISCAL

Luis Alfredo García Cano

REVISORA FISCAL SUPLENTE

Saturia Trujillo Tovar

EQUIPO DE TRABAJO

La Fundación Smurfit Kappa Colombia cuenta con un equipo de trabajo multidisciplinario conformado por 208 colaboradores (incluidos los equipos de El Caracolí y los ITAF), segmentados en grupos especializados para atender el desarrollo de los diversos programas sociales que permitan la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de las comunidades rurales y urbanas ubicadas en la zona de influencia de la Compañía.

LA FUNDACIÓN EN CIFRAS

2020

BENEFICIADOS
INVERSIÓN
Educación
0
$ 0
(MILLONES DE PESOS)
Generación de ingresos y desarrollo de base
0
$ 0
(MILLONES DE PESOS)
Gestión Ambiental
0
$ 0
(MILLONES DE PESOS)
Ciudadanía Activa
0
$ 0
(MILLONES DE PESOS)
TOTAL 2020
0
$ 0
(MILLONES DE PESOS)
Fundación Smurfit Kappa Colombia

MISIÓN

La Fundación Smurfit Kappa Colombia trabaja por el mejoramiento continuo y sostenible de las comunidades donde está presente la Compañía a partir del fortalecimiento del capital humano, social, cultural, económico y comunitario.

VISIÓN

La Fundación Smurfit Kappa Colombia quiere ser una ONG reconocida como promotora de una sociedad justa donde exista igualdad de libertades y de oportunidades.

PRINCIPIOS

  • Establecer alianzas con el sector público, privado y la sociedad civil, sin sustituir al Estado.
  • Generar procesos de desarrollo autónomos, sostenibles y replicables.
  • Trabajar siempre con ética y legalidad.
  • Compartir con otras organizaciones nacionales e internacionales los conocimientos y aprendizajes adquiridos.

NUESTRA HISTORIA