LA FUNDACIÓN SMURFIT KAPPA COLOMBIA
Desde 1962, la Fundación Smurfit Kappa Colombia realiza importantes esfuerzos para contribuir con el desarrollo y la construcción de una mejor sociedad en Colombia.
Mediante 4 líneas de acción y 14 programas, la Fundación emprende diferentes proyectos e iniciativas con comunidades de 14 departamentos de nuestro país.

LA FUNDACIÓN EN CIFRAS 2020

BENEFICIADOS
INVERSIÓN

BENEFICIADOS
INVERSIÓN

BENEFICIADOS
INVERSIÓN

BENEFICIADOS
INVERSIÓN


TOTAL 2020
BENEFICIADOS
INVERSIÓN


TESTIMONIOS

OLGA NANCY CASTRO
Programa Educación Continuada para Adultos.
“Gracias a la Fundación Smurfit Kappa, en representación de la compañía Smurfit Kappa Colombia, se viene desarrollando desde el años 2007 el programa Educación Continuada de Adultos, beneficiando un promedio anual de 48 a 60 estudiantes; brindándole a estas personas la oportunidad de terminar sus estudios secundarios y abriéndoles la posibilidad de realizar en un futuro estudios superiores”.

MARÍA LILIANA SABOGAL VELANDIA
Programa Proyectos Productivos – Generación de ingresos y desarrollo de base.
“Somos un grupo de trece mujeres y nuestra labor es producir café excelso para traerlo a tasa aquí en nuestra tienda. Fundación Smurfit Kappa nos está apoyando hace seis meses en el diseño y construcción de nuestra tienda, además de asesorarnos en la producción. El beneficio ha sido muy grande porque podemos vender nuestro café a mejor precio y eso aumenta los ingresos de nuestras familias.”

ANA SOFÍA OCAMPO
Programa Gestión Ciudadana – Ciudadanía activa.
“Con la Fundación Smurfit Kappa hemos hecho una campaña sobre relaciones sexuales y reproductivas en la que vinculamos a la alcaldía y a nuestros padres, con quienes pudimos entablar un mejor diálogo frente a la sexualidad. Ahora tenemos más confianza para hablarles sobre cómo abordar estos temas con nosotros los jóvenes. Y como parte de la campaña hicimos un plantón en el parque donde le hablamos a mucha gente sobre lo que sentimos, lo que nos pasa, para que tomara conciencia”.

SERGIO ARANGO
Programa Microfinanciación – Generación de ingresos y desarrollo de base.
“Con algunos de los socios del Bankomunal hemos montado un almacén de repuestos, lo que ha caído muy bien entre la comunidad, ya que por cada casa del pueblo hay al menos una o dos motos. Nos ha ido muy bien con el negocio y esperamos montar otro en un futuro, si seguimos con esta dinámica. La Fundación Smurfit Kappa nos ha apoyado con asesoría, sobre todo en el tema de inversión y en el manejo de nuestras finanzas, eso nos ha ayudado mucho.”

ANA MARÍA VÉLEZ
Programa de Primera Infancia – Educación
“En El Caracolí me han ayudado mucho a orientar a mi hija, eso me ha fortalecido mucho como mamá. Thaliana antes era muy dependiente de mí, ahora es más independiente y se le ha desarrollado mucho el compañerismo. En la familia también hemos tenido mejor comunicación, mejores vínculos afectivos entre nosotros y con nuestros alrededores”.

MARÍA ESPERANZA CALDONO
Programa Hogares Comunitarios de Primera Infancia -Educación.
“La Fundación me ha fortalecido en temas de desarrollo humano, crecimiento personal y educación; así como me acompañó en la gestión para realizar mis estudios universitarios en Licenciatura en Pedagogía Infantil en la Corporación Universitaria Iberoamericana de Bogotá. En la Asociación de Madres Comunitarias de Cenegueta, donde soy representante legal, nos han capacitado en temas de planeación pedagógica, seguridad en los hogares y sistemas. Y en las escuelas de padres se han enseñado temas muy importantes para el desarrollo emocional, físico e intelectual de los niños y niñas”.

JOBAN BEDOYA
Programa Gestión Ciudadana – Ciudadanía Activa.
“El Tambo desde hace varios años ha sido considerado como un territorio de tensiones, y a pesar de ello se goza de contar con gente trabajadora, honesta y sencilla, especialmente de jóvenes con grandes expectativas y sueños; son ellos los protagonistas del programa de Gestión Ciudadana de la Fundación Smurfit, y de quienes esperamos sean la ruta hacia el camino de la paz y la vida en armonía“.

GABRIEL ÁNGEL MONTOYA R.
Programa Educación para niños y jóvenes en los ITAF – Educación.
“El trabajo en los ITAF está orientado a la construcción del pensamiento lógico, critico, emocional y cognitivo de un puñado de jóvenes y jovencitas que constituirán el relevo generacional de las regiones que habitan; todo ello cimentado en una educación basada en los principios, la ética, los valores y el controlado desarrollo en el marco de las competencias ciudadanas para lograr hombres y mujeres de bien que aporten a la sociedad y a ellos mismos mediante la realización de sus sueños a través de la materialización de su proyecto de vida“.

FREDDY SEGURA
Programa Primera Infancia – Educación.
“Yo vivo solo, con dos sobrinos a cargo. Poder traerlos a El Caracolí me da espacio para trabajar. Ellos han aprendido valores y yo también he aprendido mucho por medio de los seminarios que hacen, porque no era padre y ahora ya puedo serlo. Estoy muy contento y muy agradecido“.
SOMOS PARTE DE:

ASOCIACIÓN DE FUNDACIONES EMPRESARIALES - AFE
Reúne 74 de las fundaciones familiares y empresariales más representativas de Colombia, con el propósito de servir como plataforma para avanzar colectivamente en la búsqueda de cambios sostenibles en el tiempo.

CORPORACIÓN CONSORCIO PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
Es una alianza de fundaciones que promueve el desarrollo integral territorial sostenible, fortaleciendo las capacidades de los actores locales y su articulación con las instituciones públicas y privadas.

RED INTERAMERICANA DE FUNDACIONES Y ACCIONES EMPRESARIALES PARA EL DESARROLLO DE BASE - REDEAMÉRICA
Su misión es cualificar y expandir la acción empresarial para la promoción de comunidades sostenibles en América Latina. Aspira a ser el espacio de referencia para el sector empresarial latinoamericano para la cocreación de conocimiento y articulación de prácticas que contribuyan a la promoción de comunidades sostenibles.

VALLE POR Y PARA TODOS
Es una plataforma de empresas que construyen acuerdos y cooperan entre sí, con las comunidades y con el sector público, con el objetivo de acelerar el cumplimiento de los ODS en el Valle del Cauca y su área de influencia, antes del 2030.

COMISIÓN VALLECAUCANA POR LA EDUCACIÓN
Es un grupo que trabaja en incidencia en política pública, en el ámbito regional, y en movilización social y empresarial. Tiene como objeto impulsar el mejoramiento continuo de la educación temprana, básica y media en el Valle del Cauca, estimulando la participación de los sectores empresarial, social, académico y gubernamental, y de la sociedad en general.

ALIANZA EMPRESARIAL DE YUMBO
La Alianza articula acciones por medio del enfoque de desarrollo de base, la gestión pública y las alianzas público-privadas, para la gestión de oportunidades que beneficien a los habitantes del municipio de Yumbo.
- Fundación Smurfit Kappa Colombia
- Fundación Propal
- Fundación Gases de Occidente
- Fundación EPSA
- Cementos Argos
- Gases de Occidente